Aumentan los precios del abono a la TV por cable
3 participantes
Página 1 de 1.
Aumentan los precios del abono a la TV por cable
Telecentro y los operadores pymes siguieron los pasos de Cablevisión
Miércoles 30 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa
Unos 7,5 millones de hogares argentinos están conectados a la televisión paga. Foto Archivo
José Crettaz
LA NACION
Telecentro, el segundo operador de TV por cable de la Capital y el conurbano bonaerense, y los cableoperadores pymes del interior seguirán los pasos de Cablevisión (Grupo Clarín) y aumentarán los precios de sus abonos básicos a partir del mes próximo.
Telecentro, propiedad del ex diputado justicialista Alberto Pierri, anunció a sus clientes que, desde el mes próximo, el abono básico pasará a costar $ 127,90, doce pesos más que hasta ahora. Y el servicio de triple play (TV, telefonía y banda ancha), en el que Telecentro es el único proveedor, pasará a costar $ 189 pesos, 20 pesos más. La empresa informó el aumento por medio de una leyenda en la pantalla de su canal Telemax.
En tanto, la Cámara Argentina de Cableoperadores Pyme (Cacpy) acordó con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, un aumento del 6% en el valor del abono con un tope máximo de $ 106. La Cacpy, creada hace casi dos años, agrupa a 127 empresas del sector que prestan servicio a unos 400.000 abonados.
Según informó la agencia gubernamental Télam, vehículo habitual de las comunicaciones de Moreno, el aumento de la TV paga pyme tiene por objeto "posibilitar la subsistencia y la innovación tecnológica del sector dentro del mercado de la industria del cable". Según esa información, "durante el encuentro entre autoridades de Cacpy y el secretario Moreno se estableció el aumento que permitirá equiparar el abono que cobran las firmas pymes con las empresas que prestan este tipo de servicio en las grandes urbes".Cablevisión, sancionada
En enero pasado, Cablevisión (el principal operador de TV paga del país) había llevado el precio del abono básico de $ 126,8 a $ 147. A principios de este mes, Moreno ordenó a esa empresa dar marcha atrás con ese incremento y devolver el dinero a los abonados. Además, fijó el precio del abono de esa empresa en $ 109. Cablevisión, que apeló esa resolución y prometió llevarla a la Justicia, mantiene el incremento.
En esa oportunidad, la empresa había denunciado en un comunicado público que "la flagrante animosidad de esta conducta se ve agravada porque Cablevisión es la única empresa de televisión paga que sufre este tipo de represalias administrativas, pese a que todos sus competidores [en la Capital y el conurbano, Telecentro y DirecTV] han tenido ajustes de precio similares. Esto, además, convierte a la medida en claramente discriminatoria".
En la Argentina, la televisión paga llega a unos 7,5 millones de hogares, lo que representa una penetración superior al 75% de las viviendas con televisor. Cablevisión (3,5 millones de abonados) y DirecTV (1,2 millones de abonados) son los dos principales jugadores del mercado. Un escalón más abajo se ubican Telecentro y Supercanal (Grupo Uno Medios), con alrededor de 700.000 abonados cada uno. Supercanal, principal operador de cable del interior, había aumentado el abono en enero, cuando pasó de $ 119,27 a $ 127.
La televisión paga es un servicio desregulado y los operadores pueden aumentar sus precios libremente siempre que lo anuncien a sus clientes con al menos un mes de anticipación. Sin embargo, por su penetración, el Gobierno -que impulsa la televisión digital terrestre gratuita para atenuar el costo de ese servicio para las familias- trata de administrar esos valores.$ 147
Abono básico de Cablevisión
La principal empresa de TV paga del país aumentó su abono básico en enero desde los $ 126,8.$ 127,90
Abono básico de Telecentro
La firma, único operador de triple play de Capital y conurbano, aumentó 12 pesos su servicio de TV.$ 106
Abono básico de cables pymes
Las pymes del sector fueron autorizadas a subir los precios, pero con un tope máximo de 106 pesos.
miercole 30 de marzo fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1361302-aumentan-los-precios-del-abono-a-la-tv-por-cable
Miércoles 30 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa
José Crettaz
LA NACION
Telecentro, el segundo operador de TV por cable de la Capital y el conurbano bonaerense, y los cableoperadores pymes del interior seguirán los pasos de Cablevisión (Grupo Clarín) y aumentarán los precios de sus abonos básicos a partir del mes próximo.
Telecentro, propiedad del ex diputado justicialista Alberto Pierri, anunció a sus clientes que, desde el mes próximo, el abono básico pasará a costar $ 127,90, doce pesos más que hasta ahora. Y el servicio de triple play (TV, telefonía y banda ancha), en el que Telecentro es el único proveedor, pasará a costar $ 189 pesos, 20 pesos más. La empresa informó el aumento por medio de una leyenda en la pantalla de su canal Telemax.
En tanto, la Cámara Argentina de Cableoperadores Pyme (Cacpy) acordó con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, un aumento del 6% en el valor del abono con un tope máximo de $ 106. La Cacpy, creada hace casi dos años, agrupa a 127 empresas del sector que prestan servicio a unos 400.000 abonados.
Según informó la agencia gubernamental Télam, vehículo habitual de las comunicaciones de Moreno, el aumento de la TV paga pyme tiene por objeto "posibilitar la subsistencia y la innovación tecnológica del sector dentro del mercado de la industria del cable". Según esa información, "durante el encuentro entre autoridades de Cacpy y el secretario Moreno se estableció el aumento que permitirá equiparar el abono que cobran las firmas pymes con las empresas que prestan este tipo de servicio en las grandes urbes".Cablevisión, sancionada
En enero pasado, Cablevisión (el principal operador de TV paga del país) había llevado el precio del abono básico de $ 126,8 a $ 147. A principios de este mes, Moreno ordenó a esa empresa dar marcha atrás con ese incremento y devolver el dinero a los abonados. Además, fijó el precio del abono de esa empresa en $ 109. Cablevisión, que apeló esa resolución y prometió llevarla a la Justicia, mantiene el incremento.
En esa oportunidad, la empresa había denunciado en un comunicado público que "la flagrante animosidad de esta conducta se ve agravada porque Cablevisión es la única empresa de televisión paga que sufre este tipo de represalias administrativas, pese a que todos sus competidores [en la Capital y el conurbano, Telecentro y DirecTV] han tenido ajustes de precio similares. Esto, además, convierte a la medida en claramente discriminatoria".
En la Argentina, la televisión paga llega a unos 7,5 millones de hogares, lo que representa una penetración superior al 75% de las viviendas con televisor. Cablevisión (3,5 millones de abonados) y DirecTV (1,2 millones de abonados) son los dos principales jugadores del mercado. Un escalón más abajo se ubican Telecentro y Supercanal (Grupo Uno Medios), con alrededor de 700.000 abonados cada uno. Supercanal, principal operador de cable del interior, había aumentado el abono en enero, cuando pasó de $ 119,27 a $ 127.
La televisión paga es un servicio desregulado y los operadores pueden aumentar sus precios libremente siempre que lo anuncien a sus clientes con al menos un mes de anticipación. Sin embargo, por su penetración, el Gobierno -que impulsa la televisión digital terrestre gratuita para atenuar el costo de ese servicio para las familias- trata de administrar esos valores.$ 147
Abono básico de Cablevisión
La principal empresa de TV paga del país aumentó su abono básico en enero desde los $ 126,8.$ 127,90
Abono básico de Telecentro
La firma, único operador de triple play de Capital y conurbano, aumentó 12 pesos su servicio de TV.$ 106
Abono básico de cables pymes
Las pymes del sector fueron autorizadas a subir los precios, pero con un tope máximo de 106 pesos.
miercole 30 de marzo fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1361302-aumentan-los-precios-del-abono-a-la-tv-por-cable
rdeboli- Casi Experto
- Cantidad de envíos : 108
Scoring : 23424
Fecha de inscripción : 12/09/2010
Re: Aumentan los precios del abono a la TV por cable
ya lo publique en mi facebook, y lo digo aca tambien:
QUE VAS A DECIR AHORA 6-7-ROCHO???
El CABLE POPULAR, TELECENTRO, ESTA EN 128 MANGOS, 19 MENOS QUE CABLEVISION, es la diferencia mas corta que han tenido entre si
QUE VAS A DECIR AHORA 6-7-ROCHO???
El CABLE POPULAR, TELECENTRO, ESTA EN 128 MANGOS, 19 MENOS QUE CABLEVISION, es la diferencia mas corta que han tenido entre si
Re: Aumentan los precios del abono a la TV por cable
Esto ya no se soporta , la calidad de los canales (que no tiene los de Clarin) , y encima bajo en cantidad , que cada vez son menos . Debería cobrar lo que dice el gobierno ya que cumple con todo lo que dice el Estado
telemaniatico- De los mejores
- Cantidad de envíos : 549
Localización : Tapiales, La Matanza
Edad : 43
Scoring : 27288
Fecha de inscripción : 24/10/2008

» Fijan el precio del abono a Cablevisión en 116 pesos
» Directv Amplia La Variedad En Sus Precios
» acaban de aumentar los precios en DIRECTV
» Cablevision anuncia aumento de Precios
» DirecTV aumenta sus precios (Otra vez)
» Directv Amplia La Variedad En Sus Precios
» acaban de aumentar los precios en DIRECTV
» Cablevision anuncia aumento de Precios
» DirecTV aumenta sus precios (Otra vez)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|